lsu.uy

Experimentos psico-lingüísticos relacionados con la lengua de señas del uruguay (LSU) realizados en el Centro de Investigación Básica en Psicología (CIBPsi).

Encuesta para el involucramiento de la población sorda uruguaya en la investigación

Bienvenida y explicación de la encuesta

Este estudio lo realizan investigadores del Centro de Investigación Básica en Psicología de la Universidad de la República.

La presente investigación tiene como objetivo crear una encuesta nacional de investigación sobre el procesamiento mental de la LSU. Esta encuesta servirá como herramienta para la inclusión nacional e involucramiento temprano de la comunidad sorda uruguaya en la investigación científica sobre su lengua. Si aceptas participar en la investigación, deberás responder a una serie de afirmaciones según cada propuesta planteada. La actividad tendrá una duración aproximada de 20 minutos y solamente registraremos las puntuaciones en una base de datos online.

Sobre esta investigación

Resulta muy importante la honesta y temprana participación de la comunidad sorda en esta encuesta, y su disposición futura para llevar a cabo las investigaciones. La importancia de dicha participación radica en la necesidad de crear un vínculo investigadores - comunidad sorda, para así estudiar lo que resulte verdaderamente interesante y útil para ambas partes, produciendo efectos positivos a largo plazo tanto para la comunidad científica (elaboración de material académico) como para la comunidad sorda (conocimiento del funcionamiento propio).

Por cada título de investigación posible se brinda un video. Cada video explica el fundamento e interés de la investigación, para que, en caso de dudas, usted pueda profundizar en la comprensión del mismo. Por cualquier otra consulta comuníquese al correo

Explicación de la Likert

Se presentarán una serie de afirmaciones relacionadas a los títulos de posibles investigaciones a realizarse. Se brindarán 3 preguntas a responder con opciones de respuesta, en base a la escala Likert. Las opciones de la escala son 7 puntos, que varían desde "totalmente en desacuerdo" (1) hasta "totalmente de acuerdo" (7).

Nos interesa saber el grado de interés por participar en el estudio, el grado de comprensión de la explotación del estudio, y el grado de interés por compartir el estudio con personas de la comunidad.

Consentimiento informado

Declaro que:

Si aceptas participar, has un clic en el cuadro de abajo que dice "Sí quiero participar". En caso de abandonar, puedes cerrar esta página.

Sí, quiero participar